¡Aclare eso, señor diputado!

Por Jesús Arias Parra

El diputado César Santiago Rutinel Domínguez (Tonty) pretende someter al Congreso Nacional un proyecto de ley que procura crear la provincia Matías Ramón Mella, el cual modifica radicalmente la composición actual de la provincia Santo Domingo.

De aprobarse como está concebido, la nueva provincia estaría integrada por los municipios Santo Domingo Oeste, como municipio cabecera, Santo Domingo Norte, Los Alcarrizos y Pedro Brand; la provincia Santo Domingo quedaría integrada solo por los municipios Santo Domingo Este, San Antonio de Guerra y Boca Chica.

Inmediatamente me enteré de ese anteproyecto, desconfié de su contenido sin conocerlo.  Mi actitud no podía ser diferente porque al caer la tarde del jueves 19 de noviembre, me enteré ( y usted que lee si siquiera se enteró) que se convocó al pueblo a una reunión a realizarse el sábado 20 (que debió convocarse con una o dos semanas de antelación), para presentarlo y discutirlo en este municipio.

Leer más de esta entrada

Un error histórico que debemos superar en Pedro Brand

Por Jesús Arias Parra

Los habitantes de Pedro Brand desconocen la denominación correcta de su gentilicio, y por ello siempre han expresado erróneamente el calificativo que identifica su lugar procedencia.

No recuerdo a alguien nacido o residente en este pueblo expresar correctamente, de forma verbal o escrita, el gentilicio de Pedro Brand; los munícipes, incluyendo los profesionales, emplean incorrectamente el término que los identifica.

Ese error histórico es normal y frecuente entre los munícipes y tengo una ´espinita´ por no haber escrito sobre ello, lo que decidí hacer como regalo de Año Nuevo para que se descontinúe la práctica de expresar incorrectamente nuestro gentilicio.

Leer más de esta entrada

Joven de Pedro Brand hace sugerencia al presidente electo Luis Abinader

PEDRO BRAND.- Muy buenas tardes señor presidente electo Luís Abinader
 
Soy auxiliar de enfermería y como un joven que quiere lo mejor para nuestro país, le presento mi siguiente idea debido al colapso de los hospitales en el país.

Leer más de esta entrada

Ministerio de la Familia: Todos en una sola casa

Por: Maria Estela de León

Nos sumamos al concierto de ciudadanos que están cónsono a que, en República Dominicana, se haga una reestructuración profunda a las instituciones gubernamentales que tienen dualidad de funciones, y la eliminación de otras que son una carga para el erario público.

En ese sentido, entendemos que es necesario la creación del “Ministerio de la Familia” que el acoja a los que hoy son: “Ministerio de la Mujer”, “Ministerio de la Juventud”, “Consejo Nacional para la Niñez y el Consejo Nacional de las Personas Envejecientes (CONAPE)”.

Dicha medida permitirá que una sola entidad trace las políticas públicas, ejecute los programas y de seguimientos a las iniciativas tendentes a proteger: A las mujeres, hombres, niños, niñas y adolescentes, jóvenes y adultos mayores.        

Leer más de esta entrada

¿Debe el Ministerio de la Juventud eliminarse?

Por Lic. Gregory Padilla Pujols.

En las redes sociales fruto de algunas opiniones de figuras políticas  en el proceso de Campaña Electoral reciente se comentaba a favor y en contra de la eliminación del Ministerio de la Juventud, a razón de muchos considerar que el Ministerio pudiese ser una dependencia de otro organismo o integrarlo a un llamado «Ministerio de la Familia» para junto al Ministerio de la Mujer, estar bajo una misma estructura física (probablemente) o bajo una sola entidad gubernamental.

Lo que más resaltan quienes están en contra su existencia es que ahí (En el Ministerio) no se hace nada, que sólo hay botellas y que solo se dan becas que bien pudiese darlas el Ministerio de Educación Superior. Leer más de esta entrada

Kímberly Taveras y el renacimiento de un ministerio

Por Samuel Blanc

En el año 1985 el gobierno dominicano creó “la Dirección Gral. de Promoción de la Juventud”, bajo el decreto Núm. 2981. Con esto se ponía en sintonía con la declaración que hiciera la Naciones Unidas que bautizó ese año como el año de la juventud: Participación, Desarrollo y Paz”.

Entre los principales logros que pudo exhibir esta institución está la instauración en el 1993 del día y premio de la juventud. En interés de ofrecer una mejor cobertura al desarrollo de la juventud, en el año 2000 bajo el decreto 49-00 se creó la Secretaria Nacional de la Juventud, y luego en los años recientes le fue cambiado el calificativo de Secretaria a Ministerio según nuestra nueva constitución. Leer más de esta entrada

Antonio Guzmán Fernández: Inolvidable presidente, político ejemplar

Por Marina Aybar Gómez

Al despertar, como a las 7 de la mañana,  mi padre ya había encendido su  radio, al aire, una emisora oculta los  programas habituales para dar paso a música sacra prolongada, de esa que es propia de la programación del Viernes Santo dominicano de esa década; pero era julio,  no era abril, algo raro e inesperado pasaba.

Apenas desperté y no entendía esa programación.  Algo extremadamente imprevisto acontecía.  Esa no era programación  de las emisoras cotidianas que se escuchaban en la casa: Comercial, Mil, Clarín, Pueblo, Honda Musical o  Radio Santo Domingo:  Un locutor, de esos clásicos y muy reconocido, expresa que era una cadena de emisoras que estaba en programación unificada:  y el locutor lo deja claro:  “estamos en programación especial por el fallecimiento del excelentísimo señor presidente de la República don Antonio Guzmán Fernández”. Leer más de esta entrada

100 días de gracias a nueva alcaldía de Pedro Brand

Por Ares Lendo
Quiero pedirle a tod@s los munícipes de Pedro Brand, en especial a la clase política, y los que hacen vida en las redes sociales constantemente, a que le den lo meses que resta este año al alcalde Wilson Paniagua para que haga los ajustes necesarios para llegar al buen funcionamiento en la Alcaldía, la cual nunca ha funcionado de manera eficiente.
Pido esto porque se estima que las personas otorgan 100 días a los alcaldes entrantes para que haga los ajustes y algunas obras de importancia. Pero que en el Ayuntamiento de Pedro Brand es muy diferente, aún el alcalde no sabe lo que debe, ni lo que dejó el alcalde saliente, ya que no se le permitió tener acceso a los documentos y se ha visto en la obligación de realizar dos auditorías, una pública y otra privada para saber que hay.

Leer más de esta entrada