¿Debe el Ministerio de la Juventud eliminarse?

Por Lic. Gregory Padilla Pujols.

En las redes sociales fruto de algunas opiniones de figuras políticas  en el proceso de Campaña Electoral reciente se comentaba a favor y en contra de la eliminación del Ministerio de la Juventud, a razón de muchos considerar que el Ministerio pudiese ser una dependencia de otro organismo o integrarlo a un llamado «Ministerio de la Familia» para junto al Ministerio de la Mujer, estar bajo una misma estructura física (probablemente) o bajo una sola entidad gubernamental.

Lo que más resaltan quienes están en contra su existencia es que ahí (En el Ministerio) no se hace nada, que sólo hay botellas y que solo se dan becas que bien pudiese darlas el Ministerio de Educación Superior.

Llama la atención, que dentro de los cientos de comentarios que he leído, en su mayoría quienes están a favor de la eliminación del Ministerio YA NO SON JÓVENES en términos de edad (según la ley de Juventud entre los 15-35 años) y mucho menos trabajan con jóvenes, ni conocen la realidad social de nuestras juventudes, por lo que no les juzgo por su desconocimiento ante la importancia y relevancia que tiene la participación de la Juventud como actores estratégicos para el desarrollo de una nación y por ser impactados de forma directa e indirecta ante cualquier política pública que dirige el estado.

La respuesta ante la interrogante que da origen a éste artículo se encuentra en la misma Ley General de Juventud 49-00 que crea en ese entonces la Secretaría de Estado de la Juventud, en sus considerando, indica que una importante proporción de la Población Dominicana es considerada demográficamente JOVEN. Que en ese entonces y yo añado «todavía» las políticas dirigidas a la juventud carecen del impulso necesario para la protección de los Jóvenes en todos los ámbitos de la vida nacional. Además, que los jóvenes pueden y deben participar en los escenarios nacionales y/o locales en los que se plantean y discuten temas de desarrollo.

Mi respuesta es, que nunca antes era tan necesario un Ministerio u Organismo Estatal que coordine y dirija las políticas públicas y Sectoriales de Juventud como  ahora. En vista de que en las pasadas elecciones el Padrón Electoral estaba compuesto en más de un 60% de los Votantes por personas Jóvenes.  Pero además, más del 75% de los Jóvenes del país si tuvieran la oportunidad de migrar a países de Europa o a Estados Unidos lo hicieran, por la falta de oportunidades.

Si bien es cierto, que lo que más se ha resaltado del Ministerio de la Juventud desde su creación han sido las Becas que ofrece, se debe relanzar y reorientar este Ministerio para ser más funcional, pues bastante campo de trabajo existe para accionar a favor de los y las jóvenes, con deseos de migrar, en estado de vulnerabilidad, violencia, Drogas, delincuencia, embarazos a destiempo y en todo esto, entre otras cosas debe estar presente el Ministerio de la Juventud realizando las propuestas y dando apoyo a las juventudes.

Así como impulsar, recomendar y motivar en los gobiernos locales (Alcaldías o Ayuntamientos) la participación de los Jóvenes de sus comunidades ante la toma de decisiones para los proyectos de desarrollo Municipal.

Necesitamos que se aplique el Plan Nacional de Juventudes, Necesitamos que funcione el Sistema Nacional de Juventud, Necesitamos más y mejores estadísticas sobre la Juventud, para entonces poder tomar decisiones en base a las necesidades reales de los jóvenes de nuestros barrios, residenciales, campos y ciudades.

Todo lo anterior no puede hacerse desde una oficina, desde una dirección o un departamento, se requiere un Ministerio, con Presupuesto, con Recursos Humanos, con Voluntad Política y valentia para exigir la participación que a los Jóvenes nunca se les ha querido otorgar y que la Juventud ha tenido que ganar a base de muchos esfuerzos y sacrificios.

Fruto de la lucha ante la aprobación de la Ley de partidos políticos, se logró una mayor participación política de la Juventud en los recientes comicios y como resultado se obtuvo un mayor número de Jóvenes en posiciones electivas, como regidores, alcaldes, diputaciones y en puestos importantes del gobierno.

Jóvenes, luchemos sin desmayar, nadie nos dará nada, todo debemos ganarlo y luego que lo tenemos no podemos dejarlo perder. Saludo la designación del Presidente Electo Luis Abinader, por no escuchar esos ruidos y confiar en la Juventud, en designar alguien que ha trabajado de la mano de la Juventud y que creemos podrá impulsar las transformaciones que se necesitan.

Nuestras Felicitaciones a la Ing. Kimberly Taveras, del Distrito Municipal de la Guayiga perteneciente a Pedro Brand, por distinguirnos como Municipio y con la responsabilidad de preservar esa conquista que es de todos los Jóvenes Dominicanos, El Ministerio de la Juventud.

Anuncio publicitario

Acerca de pedrobrandnoticia
Portal de noticias e informaciones editadas en el municipio Pedro Brand, provincia Santo Domingo, República Dominicana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: