Un error histórico que debemos superar en Pedro Brand

Por Jesús Arias Parra

Los habitantes de Pedro Brand desconocen la denominación correcta de su gentilicio, y por ello siempre han expresado erróneamente el calificativo que identifica su lugar procedencia.

No recuerdo a alguien nacido o residente en este pueblo expresar correctamente, de forma verbal o escrita, el gentilicio de Pedro Brand; los munícipes, incluyendo los profesionales, emplean incorrectamente el término que los identifica.

Ese error histórico es normal y frecuente entre los munícipes y tengo una ´espinita´ por no haber escrito sobre ello, lo que decidí hacer como regalo de Año Nuevo para que se descontinúe la práctica de expresar incorrectamente nuestro gentilicio.

El Gentilicio es un adjetivo que denota la procedencia geográfica de las personas o su nacionalidad, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

La enciclopedia en línea Wikipedia, a su vez, amplía ese concepto al señalar que esa relación que denota el adjetivo gentilicio, con un lugar geográfico, puede ser por barrio, pueblo, ciudad, provincia, región, país, continente o cualquier otro lugar o entidad política.

Sin embargo, los gentilicios no solo se refieren a las personas (dominicano, haitiano, venezolano), sino a frutas, vegetales, animales y cosas; en nuestro país tenemos el mango banilejo, el plátano barahonero y la yuca mocana; los chinos tienen el perro pekinés; los iraníes, el gato persa.

Desde pequeño aprendí que la única letra ‘muda’ de nuestro alfabeto es la hache, y al avanzar entendí que es porque no es un fonema; es decir, ‘la articulación mínima de un sonido vocálico o consonántico’ y por ello quitarle la hache a una palabra no afecta su pronunciación o su sonido; aunque su escritura podría resultar confusa o tener otro significado. Por ejemplo: ´´Hola y ola´´ suenan igual pero no significan lo mismo.

En inglés la hache combinada con la pe (p) se pronuncia como efe (f), por ejemplo Philadelphia Phillies (Filis de Filadelfia); sin embargo, la Real Academia indica que nombres propios en otros idiomas, de uso común y constante, deben mantener en español el dígrafo (ph), como Joseph. En español el dígrafo ph se usa en algunas palabras como recurso publicitario o en nombres artísticos.

Recuerdo que en una ocasión en la UASD cuando tenía unos 19 años, hace ya algunas lluvias, me acerqué al profesor Abel Fernández Mejía al terminar la docencia luego de explicar Los Fonemas, en la materia Morfología y Sintaxis I, y le observé que en Pedro Brand expresábamos erróneamente nuestro gentilicio.

Le comenté al profesor que el gentilicio de Pedro Brand no debe ser ‘pedrobranense’, sino pedrobrandense, manteniendo la grafía (d),y que como la hache (h) es la única letra en español que no suena, a la letra (d) de Brand, hay que otorgarle su sonido; recuerdo perfectamente que me respondió: ‘Debería ser así’.

Ese día me pregunté cómo había tardado hasta tener un año en la universidad (ya había recibido las materias Lengua Española I y II) para razonar sobre el uso correcto de mi gentilicio; cómo no recordaba aquí en Pedro Brand a algún profesor o profesional hablar o escribir sobre ello para corregir ese error generalizado.

Pero además de hablar y escribir nuestro gentilicio sin la grafía (d), observo a diario a los munícipes escribir ´pedrobranence´, con la terminación ´ence´, pese a que los gentilicios ordinarios en nuestro idioma se forman mediante diversos sufijos, y uno de ellos es ´ense´. En español solo 21 palabras se forman con el sufijo ´ence´ y ninguna es un gentilicio. Un sufijo es una partícula que se añade al final de una palabra o de su raíz para formar una palabra derivada, como expresa la enciclopedia libre.

En virtud de ello invito a los medios locales, educadores, instituciones del Estado: civiles, militares y policiales, y a los munícipes, en general, a expresar correctamente nuestro gentilicio en sus conversaciones y escritos; enseñar a los alumnos en las escuelas su correcta pronunciación y escritura, y plasmarlo en documentos oficiales para que superemos ese generalizado error histórico.

Anuncio publicitario

Acerca de pedrobrandnoticia
Portal de noticias e informaciones editadas en el municipio Pedro Brand, provincia Santo Domingo, República Dominicana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: