Sin fines de lucro dando respaldo al adalid del actual gobierno

AMAURI

Por: Amaury Rodríguez/Estudiante

Desde mi infancia, he venido creciendo entre la opulencia de esta palabra “Democracia” que más que una palabra debería ser un verbo, el cual al referirse a ella, causa acción y efecto: ¨Democracia¨, al principio no entendía el significado de la palabra aunque era muy común escucharla en labios de muchos conciudadanos.

Cuando inicié en mis estudios primarios en la escuela, allí comprendí con más transparencia el significado de esta palabra, y en los libros de texto como bien recuerdo se me explicaba muchas cosas aludiendo a ella, y gracias a ello, puedo interpretar la democracia como  lo siguiente: Leer más de esta entrada

Es posible que todos tengan la razón, más no la verdad

AMAURIPor: Amaury Rodríguez/Estudiante

Vamos a resumir la razón, como la causa o motivo para pensar o exponer algo. Y la verdad, como la calidad y la certeza de la realidad de las cosas. La verdad es sublime, y es una sola, aunque siempre anda en compañía de tres valores muy importantes: sabiduría, pureza y honestidad.

“Ojo” Desviándome un poco del tema, como he mencionado la sabiduría, me arriesgo a decir que, la sabiduría no tiene nada que ver con el conocimiento, aunque de vez en cuando anden a la par, hay mucho contraste entre ellos. La sabiduría es un arte, es un Don; es como el verbo que da acción y efecto al conocimiento. En cambio, el conocimiento se obtiene de algo ya ocurrido, de un hecho, de una historia, de las noticias, de los libros, de la ciencia, en fin, el conocimiento nos  hace estar al tanto de  algo que anteriormente  ignorábamos. Leer más de esta entrada

Las cosas han cambiado.

AMAURI

Por: Amaury Rodríguez/Estudiante

Décadas atrás, aquí en Pedro Brand, y en sus dos aledaños municipios;  Los Alcarrizos y Villa Altagracia, y no solo estos, sino en la nación en general, se vivió una época en la que  se encontraba en su apogeo la superstición, o más bien las creencias en mitos, fantasmas y espíritus, que según decían, vienen del más allá. Todos vivían en incógnita,  pese a los rumores y creencias en seres sobrenaturales que dejaban en pánico y suspenso a todos los lugareños.

Después de las 8:00 de la noche, quien salía de su casa era considerado osado y valiente, ya que en esa época, la energía eléctrica no se había desarrollado tanto y las tinieblas continuamente ocupaban todos los lugares. Era común después de acostarse al día siguiente, escuchar un vecino decir: Anoche había un muerto en mi casa, o en tal lugar. Los adultos, jóvenes, niños y ancianos, decían ver cosas extrañas, cosas que le ponían los pelos de punta. Además las noches daban grima y escalofrío; las personas decían ver a sus difuntos desandando por las noches, se escuchaban pasos y voces, y lo más escalofriante, era que sentían que alguien los acechaba, espiaba y perseguía. Leer más de esta entrada

Auge de la música contamino-contemporánea

AMAURI

Por: Amaury Rodríguez/Estudiante

Todos, de una manera u otra sabemos algo más o menos acerca de la música, pero de manera sintética les voy a dar un pequeño toque de lo que puedo entender sobre música.

Música: Es el arte del buen combinar del tiempo con los sonidos. Anexo a esta, le acompañan entonaciones rítmicas verbales, expresadas por un intérprete, para darle nombre a un adyacente de ésta: Canción o Cántico. Y en base a estos últimos se centrará gran parte de este artículo.

Todo el que escribe y compone una canción, busca transmitir un mensaje, busca expresarse, decir lo que siente, lo que piensa, y no hay una forma más agradable que a través de la música, pero, a muchos se les está pasando la mano, y esto es muy grave, ¨Todo es lícito pero no todo nos conviene¨. Hoy día, se están esparciendo y expandiendo una clase de música anormal, música con mensajes subliminales, música dañina inmoral y perversa. Leer más de esta entrada

¿Eso es lo que te enseñan en la escuela?

AMAURIPor: Amaury Rodríguez/Estudiante

¿Quién no ha escuchado esta popular pregunta en labios de padres, tutores, amigos y otros?: ¿Eso es lo que te enseñan en la escuela? Esta pregunta suele hacerse cuando un niño o joven practica algo inmoral, cuando carece de moral y educación; cuando no tiene modales, cuando falta respeto a sus mayores, cuando tiene un muy mal comportamiento, cuando carece de valores. En fin, éstos (padres y demás), con esta pregunta atribuyen a la escuela la carencia de valores de sus hijos, ignorando, que estos valores no se siembran en la escuela, sino en el seno del hogar.

El objetivo de la escuela es inculcar el conocimiento en los jóvenes, nunca será inculcar los valores, y aunque lo intenten, sería mínima la posibilidad de resultados, ya que los padres son los protagonistas de esta función, que más que docente, es hogareña. El hecho de que una persona haya estudiado, no significa que tenga educación y moral, en la escuela se educa para fines académicos, no creo que sea para fines morales. Sí sería bueno que en la escuela se pueda refrescar la memoria sobre los valores morales, pero el genuino compromiso está en el hogar. Leer más de esta entrada

Duelo por mortalidad entre los jóvenes de Pedro Brand en los últimos años

AMAURIPor: Amaury Rodriguez/Estudiante.

Pedro Brand y el ancestral  «Hatillo», situado en el Oeste de Santo Domingo, es un vasto municipio que se extiende desde el kilómetro 18 hasta el 40, y su más destacado km. el 28, lugar donde se encuentra el Hospital Psiquiátrico Padre Billini, además de este, del “Hospital Dr. Rodolfo de la Cruz Lora”. Pedro Brand, y sus adyacente y principales pueblos que son: La Cuaba, La Guayiga, Hoja Hancha, Los Corozos, La Polonia, El Vacacional, Lomas Lindas, San Miguel, Hato Viejo, Frakito Gómez,  y por último El Baden; en fin, Pedro Brand cuenta con unos 17 parajes y secciones, se encuentra  entre los ríos Haina e Isabela y a 28 kilómetros del centro de la capital dominicana, limita al Este con Los Alcarrizos y al Oeste con Villa Altagracia y sus zonas aledañas. Entre este, se encuentra una de las autopistas más conocidas pero también una de las más peligrosas, y esta es la autopista que nos lleva a Santiago de los caballeros: La autopista Duarte, y en el problema de esta autopista, se centra gran parte el contenido de este artículo.

La ley de la vida, es que un ser humano: nazca, crezca, se reproduzca y muera.

Pero en el caso de muchos jóvenes de Pedro Brand, esta ley está fuera de equilibrio.  Leer más de esta entrada