Infantilismo perremeista
20 noviembre, 2020 Deja un comentario

Por Juan Vargas
El 9 de mayo de 1918 se publicó en Rusia la obra “La enfermedad infantil del izquierdismo en el comunismo” del camarada Vladimir Ilich Ulianov (Lenin), partiremos desde la idea central de ese ensayo para describir lo que hemos denominado “El infantilismo perremeista”:
El Partido Revolucionario Moderno tiene grandes contradicciones como todos los partidos políticos, pero a nuestro juicio la falta de formación política de prácticamente todos sus dirigentes es la mayor de sus contradicciones.
Resulta curioso ver como gran cantidad de regidores, alcaldes, diputados y hasta ministros no han podido hacer el transfer mental de “modo campaña” a “modo gobierno”, hasta ahora es muy normal ver a los propios dirigentes del PRM atacándose ferozmente uno a los otros como si fueran de partidos contrarios, al tiempo en que vemos a los partidos de oposición muy tranquilos o al menos enfocados en sus asuntos internos.
La falta de formación política del PRM llega al extremo de que muchos de sus legisladores nacionales y municipales no manejan ni siquiera el Orden Parlamentario, herramienta vital para el desenvolvimiento de reuniones políticas y más aún en los Concejos de Regidores y en el Congreso de la Republica.
Hasta ahora no se tiene noticia de que la Dirección de Educación y Doctrina del PRM esté implementando un plan nacional de formación política, el partido como institución ha sufrido una especie de parálisis general y esto se explica porque sus principales incumbentes ahora son funcionarios del gobiernos y ponen las responsabilidades del Estado por encima de las del partido, el Presidente del Partido José Paliza es el Ministro Administrativo de la Presidencia, la Secretaria General, Carolina Mejía es la Alcaldesa de la capital, el Secretario de Organización, Deligne Asención es el Ministro de Obras Publicas y Comunicaciones, el Director de Educación y Doctrina, Rafael Santos es el Director del INFOTEP, etc.
Lo anterior se replica en los municipios de la misma manera donde las estructuras del partido están tomando parte en el gobierno, lo cual ha significado el fortalecimiento político y económico de las estructuras, pero si se comete el error de desaparecer el partido, como lo hizo el PLD, de cerrar las puertas al debate democrático y a la ciudadanía, fácilmente el PRM perderá el poder antes de las próximas elecciones del 2024.
El infantilismo perremeista va más allá de descuidar las labores partidarias y de no comprender el proceso político que vive la Republica Dominicana, el infantilismo llega incluso a querer gobernar (si es que se le puede llamar así) siendo dirigido desde las redes sociales por sus enemigos camuflageados de “sociedad civil” y de “partidos aliados”.
¿Solución? El PRM debe compactarse urgentemente como un solo cuerpo, trabajar por la patria y defender a sus dirigentes como si de ello dependieran sus vidas, debe formar a sus dirigentes y expulsar del partido a todos los indisciplinados que atenten contra la gobernabilidad del país y contra la unidad del partido.
¿Cuánto tiempo faltará para que los medios empiecen a llamar ladrón injustamente al presidente de la república y a todos sus funcionarios? Cuando eso pase ¿Quién los va a defender? ¿Será posible ganar una guerra sin un ejército formado?