DE CRONOPIOS Y ASISTENCIA DE SALUD MENTAL

El clientelismo y la corrupción van de la mano venga de donde venga

El periodista Jhonatan Liriano recientemente publicó una nota en el periodo El Caribe titulada “Futura Primera Dama deja el Banco Central” donde afirma:  “Antes de asumir las funciones que el Estado le reserva a la Primera Dama de la República, Candy Montilla de Medina cerrará un ciclo de trabajo en el Banco Central.

En el organismo económico la esposa del presidente electo Danilo Medina figura, desde el 2004, como directora-fundadora  del  Programa de Desarrollo Humano e Integración Familiar (PDHIF). En este espacio, de su iniciativa, la psicóloga clínica se dedica a ofrecer asistencia de salud mental y superación personal a familiares y empleados del banco”.

Sin ánimos de pretender echar una “bola de jabón al salcocho” que se va a servir en la fiesta del electo  presidente Lic. Medina, me parece oportuno reflexionar sobre la visión clientelar  que posee clase política dominicana sobre el Estado, no importa a qué partido pertenezca; las prácticas son las mismas.

Comúnmente se asocia la expresión “clientelismo” al intercambio de bienes de primera necesidad por votos, y lo destacan masivamente durante las campañas electorales.  Sin embargo, la visión clientelar de los partidos es más compleja y radica en la incorporación de personal contratado  con presupuestos del Estado en funciones superfluas.

El Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana de Jacques Attali, se refiere a ello de la siguiente manera: “El gobierno central está calificado por el Banco Interamericano de Desarrollo  (BID) de “clientelista” ya que los funcionarios históricamente han sido designados por afiliación al partido en el poder. Esto contribuye igualmente a  alimentar un sistema de empleos ficticios, que los dominicanos nombran: “botellas”.

Todos estamos de acuerdo en que el  clientelismo es una práctica inaceptable, sumamente perjudicial para el funcionamiento de la democracia y es la causa determinante del fenómeno de la corrupción, pero la clase política la “fomenta” en secreto y a su vez la “combate” en los medios de comunicación en perjuicio de la sociedad, sobre todo a los más vulnerables.

Solo si adoptamos una definición amplia del clientelismo podremos combatirlo y entenderemos que abarca no sólo el intercambio de bienes o favores sino que auspicia la corrupción administrativa.

Desconozco si los grandes bancos mundiales tienen un departamento de “asistencia de salud mental y superación personal a familiares y empleados de la institución.”   Puesto que las diferencias entre la aplicación de la Psicología del trabajo y la clínica son obvias.

Por ello, resulta sorprendente y preocupante que los empleados del Banco Central requieran de asistencia de  “salud mental” para aliviar el sufrimiento del individuo humano. Sobre todo, si la empleomanía posee un eficiente seguro medico que garantiza, que en casos, de emergencias puedan ser tratados a tiempo en el centro de salud más cercano.

Mis felicitaciones al nuevo gobierno, y os recuerdo su sagrado compromiso de hacer lo que nunca se hizo, combatir el clientelismo es un buen inicio.

Acerca de pedrobrandnoticia
Portal de noticias e informaciones editadas en el municipio Pedro Brand, provincia Santo Domingo, República Dominicana

One Response to DE CRONOPIOS Y ASISTENCIA DE SALUD MENTAL

  1. me encantan tus comentarios de telecentro en las mañanas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: