La DIGESETT necesita 10 mil agentes para funcionar bien, según su director

SANTO DOMINGO.- El general Ramón Peralta, director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), expresó que los miembros de esa institución no son suficientes para cumplir con todas sus funciones.

Peralta manifestó que la DIGESETT realiza operativos fiscalizadores a diario en un trabajo gradual que necesita de mayor esfuerzo, por lo que los 3,922 miembros que, dictó, forman parte de la unidad no son suficientes y calcula que 10,000 sería un número promedio para dar abasto en sus funciones.

“Nosotros hacemos operativos de fiscalizaciones a diario de conductores que se paran en lugares prohibidos, fiscalizaciones de luz roja también. A diario hacemos operativos en cuanto a la violación de señalización de No Estacione”, expresó el general Peralta.

Sin embargo, un trabajo de investigación periodística expone que estas transgresiones “no son las únicas contempladas en la Ley 241-67, 214-01, 143-01, la 63-17, y las regulaciones del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT)”.

Estos dictámenes normativos establecen una multa de 1,000 pesos por tirar desperdicios en la vía pública, no tener parabrisas y la ausencia de espejo retrovisor.

Lo mismo por conducir un vehículo con exceso de pasajeros, transportar más de dos personas en el asiento delantero, tener cristales tintados y no detener la marcha cuando un vehículo escolar está montando o desmontando usuarios.

Entre otras infracciones que no fueron referidas por Peralta, quien solo hizo alusión a la ley 63-17 que regula y supervisa la movilidad, el transporte terrestre, el tránsito y la seguridad vial dominicana, además de establecer las instituciones responsables de planificar y ejecutar dichas actividades.

Las declaraciones del funcionario fueron ofrecidas ayer, mientras agentes de la institución, en unidad con el Comité Nacional de los Derechos Humanos, iniciaron un operativo de concientización y educación vial para los peatones del Gran Santo Domingo, en la intersección de las avenidas 27 de febrero y Máximo Gómez.  

Conductor y peatón.

Peralta dijo que parte del trabajo iniciado ayer es llevar el mensaje directo al conductor y al peatón de cómo es que tiene que comportarse en el las vías.

El instructivo recoge una serie de indicaciones de cómo utilizar la línea peatonal o cruce de cebra, utilizar las estructuras diseñadas para el paso, obedecer las señales de los agentes, conocer las señales de tránsito, caminar solo por las aceras y en autopistas lo haga en sentido contrario al tráfico.

Anuncio publicitario

Acerca de pedrobrandnoticia
Portal de noticias e informaciones editadas en el municipio Pedro Brand, provincia Santo Domingo, República Dominicana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: