Proyecto de casas ecológicas para combatir la pobreza extrema

SANTO DOMINGO.- El Gobierno dominicano entregará a personas de escasos recursos cerca de 300 casas ecológicas amigables al finalizar este año.

Serán viviendas de 47 metros cuadrados, cons­truidas en terrenos que suministren las Alcaldías de cada provincia, pero tendrán una peculiaridad frente a otros proyectos de viviendas del Estado: van a ser construidas con el plástico que llega a los ríos y las cañadas de República Dominicana.

Se estima que al finali­zar este año, ya la nación dominicana cuente casas donde sus materia­les de construcción no se­rán el cemento, las varillas o los blocks, dando surgi­miento a la instauración de eco comunidades en todo el país.

La entidad que desarro­llará esta iniciativa es Pro­yectos Estratégicos y Pro­gramas Especiales de la Presidencia (Propeep), quien tiene como ministro encargado a José Leonel (Neney) Cabrera, quien informó sobre las áreas que impactarán esta estrategia para reducir el déficit habitacional.

Cabrera comentó que el proceso será primero re­clutar jóvenes de los ba­rrios ubicados alrededor de donde se construirían las viviendas para que recojan el plástico y puedan ganar un salario mínimo, pero obtengan un incentivo por las libras de material reci­clado que recolecten. Ellos se convertirían en guardia­nes del medio ambiente.

Luego, esos elementos de construcción pasarían a una planta recicladora ubicada en Santo Domingo Norte y también el Gobierno promo­verá la construcción de otra planta de este tipo.

Cabrera destacó que con esta acción se crean empleos, se recuperan e in­centivan la limpieza de las cañadas y los ríos y se redu­ce el déficit habitacional, im­pactando así pilares como vivienda, medio ambiente y trabajo.

Manifestó que estas casas ya no tendrán techo de zinc, sino uno hecho con materiales reciclables también y en ellos se colo­caría un panel solar para garantizarle energía a la vi­vienda.

El material recuperado que se utilizará para cons­truir las viviendas eco ami­gables con el medio am­biente, según Cabrera, tiene una vida útil de más de 100 años, además de que hace que la casa sea igual de resis­tente que una tradicional.

Como una ayuda adicio­nal, la entidad entregará es­tas viviendas con muebles, un comedor, electrodomés­ticos y un tinaco para que puedan tener agua.

“Nosotros tenemos un concepto de desarrollar eco comunidades y la idea es que en ellas podamos insta­lar los servicios que ofrece­mos para que las personas de escasos recursos de esos lugares no tengan que tras­ladarse a la ciudad a resol­ver sus necesidades prima­rias”, especificó.

Más detalles

La tecnología utilizada pa­ra la construcción de las co­munidades eco amigables permite que los plásticos reutilizables sean contra in­cendios. Para este proceso, aplica todo tipo de plástico.

Una vivienda de estas es 25% más barata que una casa tradicional, puntualiza Cabrera, al agregar que el costo final, con los muebles y electrodomésticos del ho­gar incluidos, es de alrede­dor de un millón de pesos.

“Un gran beneficio es que estamos recuperando ma­terial que hace mucho daño al medio ambiente. Esto es aprovechar los residuos. La mayoría de la contamina­ción que tenemos en caña­das y ríos es por componen­tes plásticos”, lamentó.

Estas viviendas tendrán dos habitaciones, un baño, sala, cocina y comedor, así como un patio. Las dona­ciones de Propeep se entre­garán en función del nivel de pobreza según los indi­cadores que evalúa la enti­dad.

El modelo de casas que Cabrera plantea ya se ha implementado en Repúbli­ca Dominicana, pero han sido donadas por el sector privado en planes piloto en Moca, Azua y otras zonas del país.

Sus hogares ahora

Cabrera aclara que actual­mente los dominicanos a quienes se les construirán las viviendas ecológicas vi­ven en casas que cuentan con menos de 20 metros cuadrados, por lo que su ca­lidad de vida mejoraría sus­tancialmente.

Además, lo que divide un área de la otra son cartones o cortinas.

“Eso va a tener un cambio de vida en la gente”, argu­menta Cabrera destacando que Propeep también ha en­tregado casas tradicionales a familias en Barahona, San Jo­sé de Ocoa y otras zonas.

Uno de los objetivos de la gestión de Cabrera, como manifestó, es promover la protección al ecosistema en todas las iniciativas que se están emprendiendo, creando valor, oportunida­des y empleo para los domi­nicanos.

Los ciudadanos no paga­rán por las viviendas ecoló­gicas, por lo que no tendrán que tomar un préstamo.

Acerca de pedrobrandnoticia
Portal de noticias e informaciones editadas en el municipio Pedro Brand, provincia Santo Domingo, República Dominicana

One Response to Proyecto de casas ecológicas para combatir la pobreza extrema

  1. arquitectura says:

    Es muy buena propuesta sobre todo en estos tiempos donde hemos sidos testigos de como el plástico arropa a nuestros ríos y playas. y es una muy buena iniciativa en la construcción con materiales alternativos que ofrecen un alivio al medio ambiente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: