Danilo no vuelve más; ahora viene la estampida

Por Nélsido Herasme

A través de un vocero el expresidente Danilo Me­dina ha informado que no volverá a aspirar a la Presidencia de la República y que no hará nada para cambiar la Cons­titución y rehabilitarse po­líticamente.

De seguro que ese anuncio creará fuertes dolores en los estómagos de muchos de sus acólitos y compañeros de partido quienes seguirán con mayor fuerza a tirándose del barco.

Son muchos los que con justificaciones baladíes o no emprenderán la huida  hacia otras agrupaciones.

Leer más de esta entrada

Se nos fue Gracita

Por Nélsido Herasme

El cáncer sigue su paso arrollador y perjudicial por gran parte del mundo y cuando arranca una vida útil y productiva es mucha la tristeza, el dolor y la angustia que deja su partida a nuestras familias.

Hace unos días, el Comité de Amigos del Barrio 27 de Febrero, una institución legalmente constituida del Distrito Nacional perdió a su secretaria general, la joven madre Cracita Oviedo, víctima mortal del cáncer, ese asesino silencioso que se introduce en la vida de las familias para hacerle daño a sus miembros.

El cáncer no tiene distingo de personas, tanto hombres como mujeres caen mortalmente ante sus macabros designios.

Leer más de esta entrada

Fulcar, un hombre de las aulas

Por Nélsido Herasme

A pesar de las dificultades por la que atraviesa la educación dominicana, debido a la presencia de la pandemia de la Covid 19, tenemos la fe y la esperanza de que saldremos airosos y la escuela recuperará su mística y su brillo.

Cuando escucho al profesor Roberto Fulcar hablar de los retos de la escuela dominicana, me detengo a observar de inmediato que estamos frente a un hombre de la patria, quien más que comprometido, está matrimoniado con la educación, el avance y el progreso de la república.

Leer más de esta entrada

La resurrección del agua

Por Nélsido Herasme

Cuando hablamos de agua o escuchamos el nombre de INAPA, de inmediato nos llega allá memoria aquella emisora dominicana que a cada momento decía: “El Agua es vida, no la desperdicie” y es por ello que decimos que no hay oro ni petróleo que valgan si al mundo le fallare este recurso.

Por eso valoro el gran esfuerzo que está haciendo el INAPA (Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados), con su director ejecutivo, Wellington Arnaud, a la cabeza, quien en procura de implementar un Plan Nacional de Rescate de todas las instalaciones acuíferas, recorre región por región y provincia por provincia, con el ruedo de los pantalones arriba y las mangas arremangadas, junto a su equipo técnico, contactando acueducto por acueducto para mejorar los inútiles y, de paso, anunciando la construcción de otros nuevos.

Leer más de esta entrada

El Ejército debe patrullar en Pedro Brand

*Por Jesús Arias Parra

Los soldados adscritos a la Primera Brigada del Ejército deberían patrullar los barrios y parajes del municipio Pedro Brand, con el objetivo de prevenir las violaciones al orden público.

Si bien esa tarea corresponde constitucionalmente a la Policía Nacional, dejando a los militares la defensa de la independencia y soberanía de la Nación, la propia Carta Magna deja abierta una brecha para que los guardias les den una manita a la Policía, en medio de la situación excepcional que vive el país.

A causa del actual estado de emergencia, el Ejército puede auxiliar a la Policía para prevenir o impedir la violación de la Constitución de la República, la Ley que regula los estados de excepción, que es de orden público e interés social y de observancia general, y el decreto que establece el toque de queda e impide la realización de actividades que hagan peligrar la salud pública.

Leer más de esta entrada

Roberto Furcal y el compromiso de relanzar la escuela

Por Nélsido Herasme

Le comunicamos a nuestro amigo, Esteban del Rosario, director administrativo del Ministerio de Educación, que somos uno de los abanderados de la gestión que está desarrollando el profesor Roberto Fulcar, y es porque tenemos la  fe que la escuela recuperará su mística y  vocación por la enseñanza.

Leer más de esta entrada

Mi amistad con Roberto Salcedo

Por Nélsido Herasme

La amistad que una vez cultivé con Roberto Salcedo nos marcó tanto que aún recuerdo el ofrecimiento de una bicicleta y la entrega de prendas de vestir que nos compraba en tiempos de navidad. Esto sucedía en el final de la década de los años 70s y comienzo de los 80s.

Las personas agradecidas jamás deben esconder su gratitud, máxime  aquellas que, con amor desinteresado nos extienden sus manos. Son tantas las cosas que quisiéramos decir de Roberto que no cabrían en varias cuartillas.

Recuerdo que siendo apenas un muchacho, vendedor de periódicos (canillita), hace ya un buen rato, tuvimos el sagrado honor de conocer a Roberto Salcedo, a su distinguida madre, doña Carmita y a su hoy esposa, doña Angélica cuando en aquel momento era su novia. De ellas llegamos a recibir apoyo, sonrisa y consejo. Leer más de esta entrada

La cosa va bien

Por Nélsido Herasme

La escogencia de los miembros de la Junta Central Electoral (JCE) y la declaración jurada de Patrimonio de los entrantes funcionarios, son dos  de las tareas que los dominicanos quisiéramos ver cumplirse en esta gestión de gobierno, porque las mismas representan la confianza y la garantía de la estabilidad y la funcionabilidad del Estado.

Los pasos que ha dado y las medidas que ha tomado el presidente Luis  Abinader, de cara a adecentar la administración pública y colocar el país en la ruta del progreso y bienestar colectivo, a nosotros nos parecen positivos.

Hay que adecuarse a los nuevos tiempos, porque con relación a la JCE y la Cámara de Cuentas es bueno no seguir escuchando a legisladores y a funcionarios públicos referirse a sus miembros como si estos fuesen jueces, dado que al único cuyo reglamento le exige ser profesional del derecho es al presidente del órgano de elecciones, luego los demás son miembros y no importan sin son abogados o no. Leer más de esta entrada